
18 de febrero de 2022
El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva normativa que protege a los animales y regula nuestras relaciones con ellos, poniendo freno al maltrato, sacrificio y abandono de animales.
Tras la propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y una vez revisado y aprobado el borrador inicial, el Consejo de Ministros del Gobierno de España ha dado luz verde a la Ley de Bienestar y Protección Animal, que busca dar respuesta a la demanda de cuidado, defensa y amparo de los animales por gran parte de la sociedad.
Algunos de los artículos de la nueva normativa se refieren a las llamadas razas potencialmente peligrosas, al maltrato, sacrificio y abandono de animales, a la cría y venta de animales en comercios o a la relación humano-animal.
Frenar el maltrato, sacrificio y abandono
Una de las claves del texto y de mayor importancia se refiere al cuidado y protección de los animales.
-Quedará prohibido el sacrificio de animales de compañía salvo “por razones sanitarias o eutanásicas”.
-Quedará prohibida cualquier práctica que provoque sufrimiento al animal, como el uso de collares eléctricos, estranguladores o de pinchos, o llevarlos atados a un vehículo en marcha.
-Se prohibirá la presencia de animales de compañía en procesiones, romerías, belenes o cabalgatas donde “se mantenga al animal de forma antinatural” o “arrastren grandes cantidades de peso”.
-Quedarán prohibidos los circos con animales salvajes.
-Impulso de los zoológicos como lugares de cría de especies autóctonas en cautividad.
-Un animal de compañía no podrá estar solo más de 3 días. En el caso de los perros no más de 1 día sin supervisión.
-Se castigará a todos los humanos que mantengan permanentemente a sus animales en terrazas, balcones, trasteros, sótanos, patios, azoteas o vehículos.
-Un animal podrá ser retirado a su familia en caso de maltrato: si no “se garantizan sus derechos y desarrollo saludable”. Por un periodo máximo de 5 años si la infracción se considera grave y de 5 a 10 años si se considera muy grave.
-Condenas de hasta 24 meses de prisión en caso de muerte de un animal de compañía y de hasta 18 meses si como consecuencia de la acción humana el animal necesita de asistencia veterinaria (modificación del Código Penal).
-Registro estatal de animales de compañía: con el fin de identificar y tener conocimiento del número de animales por especie, permitiendo perseguir el abandono y mejorando el seguimiento de la vacunación.
Poner fin a la venta de animales de compañía en las tiendas
-Quedará prohibida la venta de animales de compañía en tiendas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales.
-La cría de animales de compañía solo estará permitida para criadores autorizados (que posean un certificado profesional).
Adiós a la lista de razas de perros potencialmente peligrosos
-Desaparecerá la lista de razas potencialmente peligrosas: ningún animal puede ser considerado peligroso por su raza, sino que debe realizarse una valoración individual.
Mejoras en las relaciones humano-animal
-Todo aquel que quiera incorporar un nuevo animal a la familia deberá superar un curso formativo en materia de tenencia responsable y contratar un seguro de responsabilidad civil.
-No más de 5 animales en un hogar.
-Se facilitará el acceso a medios de transporte públicos y privados de todos los animales de compañía que “no constituyan un riesgo para las personas”.
Sanciones de hasta 600.000 €
-Se establecerán tres tipos de multas: leves, graves y muy graves, que pueden alcanzar un importe de 600.000 €.
-Decomiso del animal y entrega a una protectora en determinados incumplimientos de la Ley.
-Inhabilitación de la tenencia de animales por un máximo de 5 años si la infracción se considera grave y de 5 a 10 años si se considera muy grave.
Puedes consultar el texto completo del anteproyecto de esta Ley aquí.
¿Qué te parece el contenido de la Ley de Bienestar y Protección animal cuyo trámite ha sido aprobado por el Consejo de Ministros? ¿Crees que es suficiente para defender los derechos de los animales como seres sintientes?
Sin comentarios